Llamado a examen de ingreso
residencias médicas 2015
Sistema de Salud - Malvinas Argentinas


Pediatría
La Residencia de Pediatría del Hospital C. Zin de Malvinas Argentinas es un
programa capaz transformar a un medico recién egresado de la facultad en un
Medico Pediatra, pudiendo desempeñarse como un eficiente efector de la salud
infantil.
Nos avocamos a formar no solo profesionales capacitados en el manejo de enfermedades específicas de la infancia, sino también pediatras capaces de
promover la salud infantil y de comprender el concepto de que el niño se encuentra inserto en un marco familiar y social determinados. Esta es nuestra tarea en Malvinas Argentinas.
La residencia de pediatría del Hospital Claudio Zin de Malvinas Argentinas es un
sistema de capacitación en servicio donde:
• Se prioriza el aprendizaje a través del trabajo diario tanto en las áreas asistenciales como docentes.
• Se desarrollan sistemas de evaluación que contemplan tanto aspectos teóricos
como prácticos.
• Se fomentan las tareas de investigación del Departamento de Pediatría bajo
la supervisión y formación permanentes para lograr mostrar a la comunidad
científica la forma de trabajo del servicio.
• Se fomentan a lo largo de los años de residencia la progresiva responsabilidad
en la toma de decisiones y el desarrollo de capacidades en el trabajo en equipo;
para que a su egreso nuestros residentes sean profesionales capacitados para
su desempeño en equipo en cualquier servicio de pediatría.
Este proceso de formación implica el descubrimiento y la construcción de una
identidad medica que integre:
• Los intereses y potencialidades personales.
• Un elevado nivel de conocimientos científicos.
• La conformación de un criterio ético cuyo eje sea el compromiso con la búsqueda de la salud.
• Capacidad de trabajo en equipo.
OBJETIVOS DE LA RESIDENCIA
Son objetivos de la Residencia de Pediatría formar pediatras generales capacitados
para:
• Atender niños en distintos medios geográficos, sociales y económicos, teniendo
conciencia de la importancia de las interrelaciones del niño con la familia y de ésta con la comunidad.
• Reconocer e implementar acciones de promoción y prevención de la salud.
• Establecer una adecuada relación médico-paciente, entendiendo a ésta abarca
tanto al niño como a su familia y se trata de una herramienta básica en la práctica de la actividad médica.
• Conocer la historia natural de las enfermedades, su diagnostico y tratamiento
tanto en áreas de internación como en forma ambulatoria.
• Detectar signos de riesgo y realizar derivaciones oportunas en el caso de encontrarse frente a situaciones que superen la propia capacidad de resolución.
• Incorporar el uso de herramientas que permitan obtener la mejor información médica disponible, teniendo en cuenta el desarrollo de medicina basada en la evidencias.
• Desarrollar un espíritu crítico que permita seleccionar correctamente la información médica.
• Adquirir conocimientos que permitan desarrollar investigaciones en las distintas
áreas de la pediatría y fomentar su divulgación científica.
• Mantener una actitud de aprendizaje y enseñanza permanentes.
• Comprometerse éticamente con el paciente y su familia.
• Fomentar el trabajo en equipo.